Información de Carrera
TRAIL RUNNING EN PATAGONIA, CHILE
UBICACIÓN:
El evento se llevará a cabo en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena. La capital de la región es Punta Arenas; Sin embargo, la ciudad y el centro logístico más cercano a la competencia es Puerto Natales (Lat. 51º 44’S), que se ubica a 250km de Punta Arenas.
CLIMA:
En el extremo sur de la Patagonia, las condiciones climáticas son muy ventosas e impredecibles durante las cuatro estaciones del año; sin embargo, en el mes de abril, la región estará en pleno otoño. En general, los fuertes vientos durante la primavera y el verano suelen disminuir, en otoño e invierno hay vientos fuertes con mucho menos frecuencia, aunque hay excepciones de esto. Por lo general, la temperatura media varía entre los 4 y 12º C, a veces disminuyendo a 0º C por lo menos durante las noches y en los sectores de montaña. Las condiciones climáticas durante el evento darán dificultad a carrera.
FECHAS:
Viernes & Sábado | 22 – 23 Abril 2022
ULTRA FIORD 2022 | TIEMPO MÁXIMO | VIERNES 22 – ABRIL | SÁBADO 23 – ABRIL | LUGAR DE PARTIDA |
21K | 6,0 H | 10:00 H | PATAGONIA CAMP | |
42K | 16,0 H | 08:00 H | VILLA SERRANO | |
50K | 16,0 H | 06:00 H | RUTA MILODÓN | |
60K | 18,0 H | 06:00 H | VILLA SERRANO | |
80K | 22,0 H | 02:00 H | ACCESO PATAGONIA CAMP | |
95K | VER 50K Y 42K | 06:00 H | 08:00 H | VER 50K Y 42K |
115K | VER 50K Y 60K | 06:00 H | 06:00 H | VER 50K Y 80K |
136K | VER 50K Y 80K | 06:00 H | 02:00 H | VER 50K Y 80K |
DISTANCIAS:
ULTRA FIORD 2022 | 21K | 42K | 50K | 60K | 80K | ||
Distancia (km) | 21,6 | 41,6 | 53,4 | 61,4 | 82,8 | ||
Desnivel + | 939m | 1,964m | 3,031m | 3,255m | 4,160m | ||
Altura Maxima | 462 masl | 1.164 masl | 1.275 masl | 1.230 masl | 1.230 masl | ||
Cruce Glacier | NO | NO | NO | Sí (2km) | Sí (2km) | ||
Tiempo Maximo | 6 hrs. | 16 hrs. | 16 hrs. | 18 hrs. | 22 hrs. | ||
Partida (Día/Hora) | 23 Abr / 10:00 | 23 Abr / 08:00 | 22 Abr / 06:00 | 23 Abr / 06:00 | 23 Abr / 02:00 | ||
Cierre de Meta (Día/Hora) | 23 Apr / 16:00 | 23 Apr / 24:00 | 22 Apr / 22:00 | 23 Apr / 24:00 | 23 Apr / 24:00 | ||
Lugar de Partida | Acceso Patagonia Camp | Villa Serrano | Ruta Milodón | Villa Serrano | Acceso Patagonia Camp | ||
Lugar de Meta | Villa Serrano | Villa Serrano | Villa Serrano | Villa Serrano | Villa Serrano | ||
Puntos de Asistencia (PAS)* | 4 | 5 | 7 | 5 | 7 | ||
Puntos de Control (PC) | 0 | 3 | 3 | 3 | 3 | ||
Experiencia Minima | Recommended | Required | Required | Required | Required | ||
Equipamiento Obligatorio | Recommended | Required | Required | Required | Required | ||
* En los Puntos de Asistencia se incluyen las partidas y metas. |
CATEGORÍAS:
Existen 5 categorías para cada distancia, éstas se dividen por género y acorde al rango de edad:
Categoría | Rango de Edad |
Guanacos | 18 — 29 |
Pumas | 30 — 39 |
Huemules | 40 — 49 |
Zorros | 50 — 59 |
Condores | 60 + |
REQUISITOS PARA PARTICIPAR
1. La edad mínima para participar es 18 años. En todos los casos, se considera la edad cumplida al mismo día de la carrera.
2. El clima en La Patagonia es impredecible y los terrenos en ULTRA FIORD® pueden ser muy técnicos y desafiantes. Todos los corredores deben tener experiencia previa en Trail Running, y cualquier experiencia adicional asociada a actividades de montaña será una ventaja. Con el fin de ser considerados participantes en ULTRA FIORD®, se debe cumplir con al menos los siguientes requisitos:
ULTRA FIORD® 21K
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 10 km.
ULTRA FIORD® 42K
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 30 km.
ULTRA FIORD® 50K
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 42 km.
ULTRA FIORD® 60K
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 50 km.
ULTRA FIORD® 80K
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 60 km.
ULTRA FIORD® 95K (en dos etapas)
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 50 km.
ULTRA FIORD® 115K (en 2 etapas)
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 60 km.
ULTRA FIORD® 195K (en 2 etapas)
Haber finalizado al menos 2 eventos de Trail Running con distancias iguales o superiores a 60 km.
Haber competido anteriormente en Patagonian International Marathon® o Ultra Paine® también será un factor positivo en su postulación.
3. Estar plenamente consciente de las dimensiones, exigencias, riesgos y especificidad de la prueba, y estar perfectamente preparado para esta.
4. Es responsabilidad del corredor tener las condiciones físicas y de salud necesarias para completar la carrera. Si el corredor tuviese cualquier problema de salud que pueda ser perjudicial para su participación, el corredor será responsable de evaluarse y solicitar la recomendación de un médico competente.
5. Tener la experiencia mínima y capacidad de autonomía en montaña que permita enfrentar en forma independiente los desafíos que se presentarán en ULTRA FIORD®, que incluye, pero no se limita a, lo siguiente:
5.1. Estar plenamente consciente de la magnitud y autenticidad de ULTRA FIORD®, de su locación geográfica extrema, de sus exigencias, riesgos y características inherentes. Tener un estado de salud compatible y asumir todas las responsabilidad que implica la participación en el evento.
5.2. Podría enfrentar condiciones meteorológicas que en ocasiones pueden ser hostiles a causa de la latitud, altitud relativa y características típicas del clima de la Patagonia (viento, frío, lluvia, nieve o eventualmente excesiva radiación solar). Del mismo modo, deberá manejarse en los momentos en que deba avanzar durante la noche, donde deberá desplazarse contando con su propio sistema de iluminación. Además, deberá ser capaz de manejar los problemas físicos y/o mentales característicos de esta actividad, aun estando en un entorno natural que puede ser hostil.
5.3. Tener conocimientos elementales de cartografía y orientación. Tener la capacidad de leer mapas y perfiles de carrera. Estar familiarizado con la lectura de escalas, altimetría y orientación de estos. Aunque la ruta estará claramente demarcada, estos conocimientos mínimos se exigen por razones de seguridad y permiten además que el corredor tenga una mejor percepción de su posición en la ruta y pueda así planificar y tomar mejores decisiones.
5.4. Saber gestionar, aun estando aislado, los problemas físicos o mentales resultantes de la fatiga, problemas digestivos, dolores musculares o articulares, pequeñas heridas, ampollas, etc.
5.5. Entender y aceptar que en esta actividad, en medio de la naturaleza, la seguridad depende principalmente de la experiencia y capacidad del corredor para enfrentar los problemas y obstáculos naturales que encontrará en la ruta de carrera. En todo momento dependerá principalmente de su propio criterio en las decisiones que va tomando mientras avanza.
5.6. Estar plenamente consciente de que algunas secciones de la ruta de carrera son de difícil acceso, por lo que los rescates y/o la asistencia médica podrían demorar. Sin perjuicio de lo anterior, la organización distribuirá personal especializado en las áreas más complejas y aisladas de la ruta. Del mismo modo, establecerá los protocolos de seguridad y evacuación para cada sección de carrera.