Facebook Ultra Fiord Pixel
WhatsApp Racing Patagonia
Ultra Fiord World Trail Running Flags

Equipamiento Obligatorio y Recomendado

Considerando las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona de carrera, el equipamiento sugerido por la organización busca fortalecer tu seguridad personal. Sin embargo, seleccionar y evaluar cada elemento del equipamiento es tu responsabilidad. El formato de carrera es non-stop con semi autonomía. Es decir, cada corredor es autónomo entre puntos de asistencia. Así, para manejar cualquier condición climática o física, debes portar el equipamiento obligatorio en todo momento, además de la alimentación e hidratación suficiente para enfrentar cada tramo de la carrera. Ten en cuenta que cada persona reacciona de diferente forma frente a las mismas condiciones meteorológicas. Recuerda que tu vestimenta, alimentación, hidratación y velocidad de carrera son factores fundamentales para prevenir la hipotermia.

Aquí te presentamos las tablas de equipamiento y elementos obligatorios y recomendados:

Última Actualización: 27 enero, 2023

Equipamiento General y Otros
(O: Obligatorio / R: Recomendado / NA: No Aplica)
55K42K30K16K
Mochila o banano: Con capacidad para portar todo el material necesario.OOOO
Linterna Frontal: Elemento de seguridad fundamental en caso de que no logres terminar tu carrera en el tiempo establecido y debas caminar algún tramo sin luz.ORNANA
Contenedor para al menos 0.5 litros (botella o bolsa de hidratación): Recuerda que la hidratación es crítica para tu rendimiento e incluso para tu supervivencia. Aunque en la ruta de carrera encontrarás los PAS y numerosos cursos de agua para abastecerte, existen zonas donde será necesario contar con tu propia reserva.OOOO
Vaso no desechable (apto para líquidos fríos y calientes): Como medida sanitaria y ambiental, no tendremos vasos en ningún PAS (incluídas partida y meta). Si quieres hidratarte en estos puntos, deberás usar tu vaso personal.OOOO
Manta de supervivencia: Tamaño mínimo 140 x 200 cm): Podría ser útil en caso de que abandones o te lesiones y tengas que esperar el soporte de la organización. La manta de superviviencia te protege del viento y reduce la pérdida de calor. Puedes utilizar una man ta con otras medidas, sin embargo esta deberá cubrir una superficie mínima de 2.8m2.OOOO
Silbato: Para alertar a otras personas en caso de emergencia. Te recomendamos que uses un silbato de sonido potente y que lo guardes en algún bolsillo de fácil acceso.OOOO
Lentes para el sol, viento o nieve: La exposición a la radiación solar es causa de un elevado número de lesiones oculares, por lo que te recomendamos llevar lentes con filtro UV. Además permiten protegerte del viento: existen casos de ceguera temporal por viento frío. Por otra parte, al cruzar por zonas de bosque, también te cuidarán de las ramas.OOOR
Alimentación de reserva: Recuerda que debes ser autónomo entre PAS. Además, ten en cuenta que en condiciones meteorlógicas de baja temperatura y viento, el consumo de energía aumentará, por lo que la alimentación de reserva será fundamental para tu rendimiento y seguridad.OOOO
Bastones: Si ya has probado correr con ellos y los usas adecuadamente, los bastones pueden ser de gran ayuda en algunos tramos de la carrera. Entre las ventajas del uso de bastones está la reducción de la carga en las piernas y mejorar la estabilidad en zonas complejas.RRRR
Cuchillo o corta pluma: Aunque en condiciones normales este elemento puede ser totalmente prescindible, en casos de emergencia podría convertirse en una herramienta multipropósito fundamental.RRRR
Bloqueador solar: Necesario para proteger la piel de las radiaciones solares durante las horas de carrera.RRRR
Tapones para los oídos: Si tus oídos son muy sensibles, el uso de tapones te protegerá del viento y así evitarás posibles molestias.RRRR
Teléfono móvil: Red disponible solo en algunos puntos de la ruta.RRRR
Reloj GPS: Puedes solicitar el track oficial los días previos a Ultra Fiord.RRRR
Kit de primeros auxilios*
(O: Obligatorio / R: Recomendado / NA: No Aplica)
55K42K30K16K
Dos apósitos estériles (10cm x 10cm)OOOO
Cinta adhesiva (3cm x 50cm de largo)OOOO
Venda elástica (6cm x 60cm largo)OOOO
Suero fisiológico (1 x 5ml)OOOO
Cinco parches de afrontamiento (reemplazan a los puntos de sutura)OOOO
Medicamentos personales (ej: paracetamol, ibuprofeno u otros)RRRR
(*) Si no logras encontrar las medidas recomendadas en los ítems del kit de primeros auxilios, puedes reemplazarlas por dimensiones similares.
Vestimenta
(O: Obligatorio / R: Recomendado / NA: No Aplica)
55K42K30K16K
Chaqueta impermeable con gorro: La capa exterior tiene la misión de impedir el paso del viento y de la lluvia. Te recomendamos utilizar un impermeable con membranas respirables tipo Gore-Tex u otras.OOOO
Camiseta manga larga: Tipo primera capa o de mayor espesor dependiendo de las condiciones meteorológicas.OORR
Gorro: A pesar de ir descubierta, la cabeza se mantiene caliente gracias a su red de vasos sanguíneos. Sin embargo, debes tener en cuenta que por la cabeza se pierde más del 30% del calor corporal. Por esto es muy importante protegerla mediante el gorro. Además servirá de protección a tus oídos.RRRR
Guantes térmicos con cobertura cortaviento: Las manos son la única parte del cuerpo que no entra en calor al correr, esto es porque la circulación sanguínea se centra en los músculos. Te sugerimos el uso de guantes, idealmente windstopper u otro material similar.OOOR
Chaqueta térmica sintética: Ante condiciones meteorológicas adversas, una buena chaqueta térmica te ayudará a seguir disfrutando de la naturaleza. Te recomendamos portar una de al menos 167gr, con relleno sintético (Primaloft, Thermoball, Coreloft o similar).OOOR
Pantalones largos a elección: Calza, primera capa inferior u otro que cubra toda la pierna. Podría ser importante en caso de mal tiempo en la montaña.OOOR
Cortaviento: Aunque no reemplaza al impermeable, en la Patagonia es una de las prendas ideales, que te permite correr en forma confortable frente a una amplia gama de condiciones meteorológicas.RRRR